Vamos a ver hasta qué punto es relevante la glutamina en nuestro organismo para ganar masa muscular y cómo puede ayudarnos si practicamos deporte.
Glutamina: beneficios
La glutamina es muy importante para los procesos de curación, ya que juega un papel fundamental en la reparación de los tejidos deteriorados. Además, protege los músculos al favorecer la síntesis proteica evitando el catabolismo.
La glutamina con la glucosa favorecen la recuperación de glucógeno en músculos e hígado de forma más efectiva que la glucosa sola, una vez se hayan reducido o incluso agotado las reservas de glucógeno. Recordad que el glucógeno es la principal fuente energética de nuestro organismo durante el ejercicio. Si al terminar el esfuerzo somos capaces de recuperar los niveles energéticos, conseguiremos una óptima recuperación y no caeremos en el sobreentrenamiento.
Además, la glutamina refuerza el sistema inmunológico y protege a nuestro organismo de posibles infecciones.
¿Qué es y para qué sirve la glutamina?
La glutamina es un aminoácido de vital importancia para el adecuado funcionamiento de nuestro organismo. Se encarga de asumir una función muy importante ya que contribuye a la configuración y preservación de las proteínas fundamentales para el mantenimiento óptimo de la salud celular y la efectiva regeneración de tejidos que han sufrido algún tipo de daño.
A pesar de que nuestro cuerpo cuenta con la capacidad intrínseca de sintetizar modestas cantidades de glutamina de manera endógena, es a través de la inclusión de alimentos en nuestra dieta diaria que generalmente conseguimos asegurar un aporte mucho más substancial de este compuesto esencial para la vida. De esta manera, la interacción entre la síntesis interna y la obtención externa de glutamina crea un equilibrio crucial para mantener los niveles adecuados de este aminoácido en nuestro sistema, optimizando así su impacto beneficioso en diversas funciones biológicas y procesos de recuperación.
¿Qué efectos tiene la glutamina?
La glutamina desempeña un papel muy importante en los procesos de curación, ya que juega una función fundamental en la restauración de los tejidos que han sufrido deterioro. Además, su papel protector se extiende a los músculos al impulsar la síntesis proteica, lo que previene el catabolismo muscular.
La combinación de glutamina con glucosa muestra un efecto especialmente beneficioso en la recuperación del glucógeno en los músculos y el hígado. Esta colaboración se traduce en una capacidad de recuperación mucho más eficaz que la observada con el consumo de glucosa de manera aislada. Esto se vuelve particularmente valioso cuando las reservas de glucógeno han sido disminuidas o incluso agotadas, ya que el glucógeno constituye la principal fuente de energía para nuestro cuerpo durante el ejercicio físico. Mantener niveles óptimos de energía al finalizar el esfuerzo se traduce en una recuperación integral y evita caer en el estado de sobreentrenamiento.
Además de sus beneficios en la recuperación y la protección muscular, la glutamina refuerza de manera significativa el sistema inmunológico. Este refuerzo tiene un impacto esencial al salvaguardar nuestro organismo de posibles infecciones y enfermedades, lo que se suma a la importancia multifacética de este aminoácido en la promoción de una salud integral y un rendimiento físico óptimo.
¿Quién debe consumir glutamina?
Existen varias razones por las que los deportistas pueden incluir la glutamina en sus regímenes de suplementación.
Uno de los aspectos clave es la recuperación muscular. En momentos de ejercicio intenso, los niveles de glutamina presentes en los tejidos musculares pueden decaer. La administración de suplementos de glutamina podría agilizar el proceso de recuperación de los músculos al estimular la síntesis proteica y contrarrestar el daño muscular originado por el ejercicio vigoroso. De esta manera, los deportistas podrían reanudar sus entrenamientos con mayor prontitud.
Otro aspecto importante es la prevención del catabolismo muscular, que se refiere a la descomposición de las proteínas musculares. La glutamina tiene el potencial de prevenir este proceso al brindar una fuente de energía alternativa para los músculos. Esta propiedad podría resultar muy útil en periodos de entrenamiento intensivo y restricción calórica, donde el riesgo de catabolismo es mayor.
Además, también ayuda en la función de recuperación de glucógeno. El glucógeno actúa como la principal fuente de energía durante la actividad física y puede agotarse en sesiones prolongadas. La combinación de glutamina con glucosa puede facilitar una restauración más eficiente de las reservas de glucógeno en los músculos y el hígado tras el ejercicio. Esto prepara al organismo para futuras sesiones de entrenamiento al asegurar una base energética sólida.
¿Qué pasa si tomo glutamina todos los días?
Lo recomendable es hacer dos tomas al día: una después del entrenamiento y otras antes de acostarse. En ocasiones también se aconseja hacer una tercera toma antes del entrenamiento. ¿La dosis? Dependerá de tu peso corporal. ¡Toma nota!
Si pesas menos de 80kg: 3 gramos de L-Glutamina en cada toma.
Si pesas más de 80Kg: 5 gramos de L-Glutamina en cada toma.
Si quieres aumentar tu masa muscular, no dudes en suplementar tu dieta diaria con glutamina.
Suplementos de glutamina
De forma natural, podemos encontrar glutamina en gran parte de las carnes rojas y pescados. También está presente en verduras, legumbres y lácteos. Sin embargo, la cantidad de glutamina que podemos obtener a través de la alimentación suele ser muy reducida. Por eso, cada vez más deportistas de todo el mundo utilizan a diario suplementos deportivos de glutamina, sobre todo entre aquellos que buscan ganar masa muscular.
Por tanto, resulta muy efectiva en ejercicios de fuerza con levantamiento de pesas o uso de máquinas estáticas. La glutamina también puede resultar de utilidad en deportes de resistencia (ciclismo, atletismo de larga distancia, triatlon…). Es capaz de reducir los calambres y prevenir los dolores musculares.
Los suplementos con glutamina son de los más efectivos a la hora de reponer el glucógeno encargado de generar energía.
Arriba
El cuerpo no solo funciona en base a la última comida que hiciste, sino que tiene diversos mecanismos para hacer que los diversos procesos funcionen de forma adecuada. No es necesario que en cada comida que hagamos estén perfectamente balanceados todos los aminoácidos.
Yo preferiria comerme un poco de yogur girego 0% grasa, skyr, cottage... o simplemente un batido...
Creo que todo esto de la nutiricion, cantidades exhuberantes de protes, calorias, entrenos, descansos, frecuencias, series, RIR y todo lo demas, lo llevamos demasiado en serio para el nivel que tenemos, al menos yo.... la realidad es mucho mas sencilla....espero....
*Un culturista arriba de todo obviamente sale de la normalidad.
Aprovecha un descuento del 10% en tus suplementos pinchando en el enlace con ZUMUB. ![]() #ELITECULTURISMO ![]() ![]() ![]() |
En cumplimiento de Real Decreto Ley 13/2012 te informamos que en Eliteculturismo utilizamos cookies propias y de Google a los únicos fines de realizar una correcta prestación de nuestros servicios así como conocer las páginas y servicios de nuestro foro más utilizados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información pinchando en estos enlaces:
- Política de Privacidad
- Términos y reglas
- Política de Cookies
- Política de Privacidad
- Términos y reglas
- Política de Cookies
Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
-
Autor del Tema - Experto
- Mensajes: 2845
- Registrado: 23 Nov 2022 22:18
- Ubicación: barcelona
- Agradecido : 36 veces
- Agradecimiento recibido: 210 veces
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
La glutamina es un aminoácido que interviene en la composición de las proteínas que mantienen a las células en buen estado y reparan los tejidos. Nuestro cuerpo es capaz de producirla en pequeñas cantidades, pero es a través de la dieta como suele obtenerse una mayor cantidad.
Vamos a ver hasta qué punto es relevante la glutamina en nuestro organismo para ganar masa muscular y cómo puede ayudarnos si practicamos deporte.
Glutamina: beneficios
La glutamina es muy importante para los procesos de curación, ya que juega un papel fundamental en la reparación de los tejidos deteriorados. Además, protege los músculos al favorecer la síntesis proteica evitando el catabolismo.
La glutamina con la glucosa favorecen la recuperación de glucógeno en músculos e hígado de forma más efectiva que la glucosa sola, una vez se hayan reducido o incluso agotado las reservas de glucógeno. Recordad que el glucógeno es la principal fuente energética de nuestro organismo durante el ejercicio. Si al terminar el esfuerzo somos capaces de recuperar los niveles energéticos, conseguiremos una óptima recuperación y no caeremos en el sobreentrenamiento.
Además, la glutamina refuerza el sistema inmunológico y protege a nuestro organismo de posibles infecciones.
¿Qué es y para qué sirve la glutamina?
La glutamina es un aminoácido de vital importancia para el adecuado funcionamiento de nuestro organismo. Se encarga de asumir una función muy importante ya que contribuye a la configuración y preservación de las proteínas fundamentales para el mantenimiento óptimo de la salud celular y la efectiva regeneración de tejidos que han sufrido algún tipo de daño.
A pesar de que nuestro cuerpo cuenta con la capacidad intrínseca de sintetizar modestas cantidades de glutamina de manera endógena, es a través de la inclusión de alimentos en nuestra dieta diaria que generalmente conseguimos asegurar un aporte mucho más substancial de este compuesto esencial para la vida. De esta manera, la interacción entre la síntesis interna y la obtención externa de glutamina crea un equilibrio crucial para mantener los niveles adecuados de este aminoácido en nuestro sistema, optimizando así su impacto beneficioso en diversas funciones biológicas y procesos de recuperación.
¿Qué efectos tiene la glutamina?
La glutamina desempeña un papel muy importante en los procesos de curación, ya que juega una función fundamental en la restauración de los tejidos que han sufrido deterioro. Además, su papel protector se extiende a los músculos al impulsar la síntesis proteica, lo que previene el catabolismo muscular.
La combinación de glutamina con glucosa muestra un efecto especialmente beneficioso en la recuperación del glucógeno en los músculos y el hígado. Esta colaboración se traduce en una capacidad de recuperación mucho más eficaz que la observada con el consumo de glucosa de manera aislada. Esto se vuelve particularmente valioso cuando las reservas de glucógeno han sido disminuidas o incluso agotadas, ya que el glucógeno constituye la principal fuente de energía para nuestro cuerpo durante el ejercicio físico. Mantener niveles óptimos de energía al finalizar el esfuerzo se traduce en una recuperación integral y evita caer en el estado de sobreentrenamiento.
Además de sus beneficios en la recuperación y la protección muscular, la glutamina refuerza de manera significativa el sistema inmunológico. Este refuerzo tiene un impacto esencial al salvaguardar nuestro organismo de posibles infecciones y enfermedades, lo que se suma a la importancia multifacética de este aminoácido en la promoción de una salud integral y un rendimiento físico óptimo.
¿Quién debe consumir glutamina?
Existen varias razones por las que los deportistas pueden incluir la glutamina en sus regímenes de suplementación.
Uno de los aspectos clave es la recuperación muscular. En momentos de ejercicio intenso, los niveles de glutamina presentes en los tejidos musculares pueden decaer. La administración de suplementos de glutamina podría agilizar el proceso de recuperación de los músculos al estimular la síntesis proteica y contrarrestar el daño muscular originado por el ejercicio vigoroso. De esta manera, los deportistas podrían reanudar sus entrenamientos con mayor prontitud.
Otro aspecto importante es la prevención del catabolismo muscular, que se refiere a la descomposición de las proteínas musculares. La glutamina tiene el potencial de prevenir este proceso al brindar una fuente de energía alternativa para los músculos. Esta propiedad podría resultar muy útil en periodos de entrenamiento intensivo y restricción calórica, donde el riesgo de catabolismo es mayor.
Además, también ayuda en la función de recuperación de glucógeno. El glucógeno actúa como la principal fuente de energía durante la actividad física y puede agotarse en sesiones prolongadas. La combinación de glutamina con glucosa puede facilitar una restauración más eficiente de las reservas de glucógeno en los músculos y el hígado tras el ejercicio. Esto prepara al organismo para futuras sesiones de entrenamiento al asegurar una base energética sólida.
¿Qué pasa si tomo glutamina todos los días?
Lo recomendable es hacer dos tomas al día: una después del entrenamiento y otras antes de acostarse. En ocasiones también se aconseja hacer una tercera toma antes del entrenamiento. ¿La dosis? Dependerá de tu peso corporal. ¡Toma nota!
Si pesas menos de 80kg: 3 gramos de L-Glutamina en cada toma.
Si pesas más de 80Kg: 5 gramos de L-Glutamina en cada toma.
Si quieres aumentar tu masa muscular, no dudes en suplementar tu dieta diaria con glutamina.
Suplementos de glutamina
De forma natural, podemos encontrar glutamina en gran parte de las carnes rojas y pescados. También está presente en verduras, legumbres y lácteos. Sin embargo, la cantidad de glutamina que podemos obtener a través de la alimentación suele ser muy reducida. Por eso, cada vez más deportistas de todo el mundo utilizan a diario suplementos deportivos de glutamina, sobre todo entre aquellos que buscan ganar masa muscular.
Por tanto, resulta muy efectiva en ejercicios de fuerza con levantamiento de pesas o uso de máquinas estáticas. La glutamina también puede resultar de utilidad en deportes de resistencia (ciclismo, atletismo de larga distancia, triatlon…). Es capaz de reducir los calambres y prevenir los dolores musculares.
Los suplementos con glutamina son de los más efectivos a la hora de reponer el glucógeno encargado de generar energía.
Vamos a ver hasta qué punto es relevante la glutamina en nuestro organismo para ganar masa muscular y cómo puede ayudarnos si practicamos deporte.
Glutamina: beneficios
La glutamina es muy importante para los procesos de curación, ya que juega un papel fundamental en la reparación de los tejidos deteriorados. Además, protege los músculos al favorecer la síntesis proteica evitando el catabolismo.
La glutamina con la glucosa favorecen la recuperación de glucógeno en músculos e hígado de forma más efectiva que la glucosa sola, una vez se hayan reducido o incluso agotado las reservas de glucógeno. Recordad que el glucógeno es la principal fuente energética de nuestro organismo durante el ejercicio. Si al terminar el esfuerzo somos capaces de recuperar los niveles energéticos, conseguiremos una óptima recuperación y no caeremos en el sobreentrenamiento.
Además, la glutamina refuerza el sistema inmunológico y protege a nuestro organismo de posibles infecciones.
¿Qué es y para qué sirve la glutamina?
La glutamina es un aminoácido de vital importancia para el adecuado funcionamiento de nuestro organismo. Se encarga de asumir una función muy importante ya que contribuye a la configuración y preservación de las proteínas fundamentales para el mantenimiento óptimo de la salud celular y la efectiva regeneración de tejidos que han sufrido algún tipo de daño.
A pesar de que nuestro cuerpo cuenta con la capacidad intrínseca de sintetizar modestas cantidades de glutamina de manera endógena, es a través de la inclusión de alimentos en nuestra dieta diaria que generalmente conseguimos asegurar un aporte mucho más substancial de este compuesto esencial para la vida. De esta manera, la interacción entre la síntesis interna y la obtención externa de glutamina crea un equilibrio crucial para mantener los niveles adecuados de este aminoácido en nuestro sistema, optimizando así su impacto beneficioso en diversas funciones biológicas y procesos de recuperación.
¿Qué efectos tiene la glutamina?
La glutamina desempeña un papel muy importante en los procesos de curación, ya que juega una función fundamental en la restauración de los tejidos que han sufrido deterioro. Además, su papel protector se extiende a los músculos al impulsar la síntesis proteica, lo que previene el catabolismo muscular.
La combinación de glutamina con glucosa muestra un efecto especialmente beneficioso en la recuperación del glucógeno en los músculos y el hígado. Esta colaboración se traduce en una capacidad de recuperación mucho más eficaz que la observada con el consumo de glucosa de manera aislada. Esto se vuelve particularmente valioso cuando las reservas de glucógeno han sido disminuidas o incluso agotadas, ya que el glucógeno constituye la principal fuente de energía para nuestro cuerpo durante el ejercicio físico. Mantener niveles óptimos de energía al finalizar el esfuerzo se traduce en una recuperación integral y evita caer en el estado de sobreentrenamiento.
Además de sus beneficios en la recuperación y la protección muscular, la glutamina refuerza de manera significativa el sistema inmunológico. Este refuerzo tiene un impacto esencial al salvaguardar nuestro organismo de posibles infecciones y enfermedades, lo que se suma a la importancia multifacética de este aminoácido en la promoción de una salud integral y un rendimiento físico óptimo.
¿Quién debe consumir glutamina?
Existen varias razones por las que los deportistas pueden incluir la glutamina en sus regímenes de suplementación.
Uno de los aspectos clave es la recuperación muscular. En momentos de ejercicio intenso, los niveles de glutamina presentes en los tejidos musculares pueden decaer. La administración de suplementos de glutamina podría agilizar el proceso de recuperación de los músculos al estimular la síntesis proteica y contrarrestar el daño muscular originado por el ejercicio vigoroso. De esta manera, los deportistas podrían reanudar sus entrenamientos con mayor prontitud.
Otro aspecto importante es la prevención del catabolismo muscular, que se refiere a la descomposición de las proteínas musculares. La glutamina tiene el potencial de prevenir este proceso al brindar una fuente de energía alternativa para los músculos. Esta propiedad podría resultar muy útil en periodos de entrenamiento intensivo y restricción calórica, donde el riesgo de catabolismo es mayor.
Además, también ayuda en la función de recuperación de glucógeno. El glucógeno actúa como la principal fuente de energía durante la actividad física y puede agotarse en sesiones prolongadas. La combinación de glutamina con glucosa puede facilitar una restauración más eficiente de las reservas de glucógeno en los músculos y el hígado tras el ejercicio. Esto prepara al organismo para futuras sesiones de entrenamiento al asegurar una base energética sólida.
¿Qué pasa si tomo glutamina todos los días?
Lo recomendable es hacer dos tomas al día: una después del entrenamiento y otras antes de acostarse. En ocasiones también se aconseja hacer una tercera toma antes del entrenamiento. ¿La dosis? Dependerá de tu peso corporal. ¡Toma nota!
Si pesas menos de 80kg: 3 gramos de L-Glutamina en cada toma.
Si pesas más de 80Kg: 5 gramos de L-Glutamina en cada toma.
Si quieres aumentar tu masa muscular, no dudes en suplementar tu dieta diaria con glutamina.
Suplementos de glutamina
De forma natural, podemos encontrar glutamina en gran parte de las carnes rojas y pescados. También está presente en verduras, legumbres y lácteos. Sin embargo, la cantidad de glutamina que podemos obtener a través de la alimentación suele ser muy reducida. Por eso, cada vez más deportistas de todo el mundo utilizan a diario suplementos deportivos de glutamina, sobre todo entre aquellos que buscan ganar masa muscular.
Por tanto, resulta muy efectiva en ejercicios de fuerza con levantamiento de pesas o uso de máquinas estáticas. La glutamina también puede resultar de utilidad en deportes de resistencia (ciclismo, atletismo de larga distancia, triatlon…). Es capaz de reducir los calambres y prevenir los dolores musculares.
Los suplementos con glutamina son de los más efectivos a la hora de reponer el glucógeno encargado de generar energía.
-
Autor del Tema - Experto
- Mensajes: 2845
- Registrado: 23 Nov 2022 22:18
- Ubicación: barcelona
- Agradecido : 36 veces
- Agradecimiento recibido: 210 veces
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
La glutamina es un aminoácido que interviene en la composición de las proteínas que mantienen a las células en buen estado y reparan los tejidos. Nuestro cuerpo es capaz de producirla en pequeñas cantidades, pero es a través de la dieta como suele obtenerse una mayor cantidad.
Vamos a ver hasta qué punto es relevante la glutamina en nuestro organismo para ganar masa muscular y cómo puede ayudarnos si practicamos deporte.
Glutamina: beneficios
La glutamina es muy importante para los procesos de curación, ya que juega un papel fundamental en la reparación de los tejidos deteriorados. Además, protege los músculos al favorecer la síntesis proteica evitando el catabolismo.
La glutamina con la glucosa favorecen la recuperación de glucógeno en músculos e hígado de forma más efectiva que la glucosa sola, una vez se hayan reducido o incluso agotado las reservas de glucógeno. Recordad que el glucógeno es la principal fuente energética de nuestro organismo durante el ejercicio. Si al terminar el esfuerzo somos capaces de recuperar los niveles energéticos, conseguiremos una óptima recuperación y no caeremos en el sobreentrenamiento.
Además, la glutamina refuerza el sistema inmunológico y protege a nuestro organismo de posibles infecciones.
¿Qué es y para qué sirve la glutamina?
La glutamina es un aminoácido de vital importancia para el adecuado funcionamiento de nuestro organismo. Se encarga de asumir una función muy importante ya que contribuye a la configuración y preservación de las proteínas fundamentales para el mantenimiento óptimo de la salud celular y la efectiva regeneración de tejidos que han sufrido algún tipo de daño.
A pesar de que nuestro cuerpo cuenta con la capacidad intrínseca de sintetizar modestas cantidades de glutamina de manera endógena, es a través de la inclusión de alimentos en nuestra dieta diaria que generalmente conseguimos asegurar un aporte mucho más substancial de este compuesto esencial para la vida. De esta manera, la interacción entre la síntesis interna y la obtención externa de glutamina crea un equilibrio crucial para mantener los niveles adecuados de este aminoácido en nuestro sistema, optimizando así su impacto beneficioso en diversas funciones biológicas y procesos de recuperación.
¿Qué efectos tiene la glutamina?
La glutamina desempeña un papel muy importante en los procesos de curación, ya que juega una función fundamental en la restauración de los tejidos que han sufrido deterioro. Además, su papel protector se extiende a los músculos al impulsar la síntesis proteica, lo que previene el catabolismo muscular.
La combinación de glutamina con glucosa muestra un efecto especialmente beneficioso en la recuperación del glucógeno en los músculos y el hígado. Esta colaboración se traduce en una capacidad de recuperación mucho más eficaz que la observada con el consumo de glucosa de manera aislada. Esto se vuelve particularmente valioso cuando las reservas de glucógeno han sido disminuidas o incluso agotadas, ya que el glucógeno constituye la principal fuente de energía para nuestro cuerpo durante el ejercicio físico. Mantener niveles óptimos de energía al finalizar el esfuerzo se traduce en una recuperación integral y evita caer en el estado de sobreentrenamiento.
Además de sus beneficios en la recuperación y la protección muscular, la glutamina refuerza de manera significativa el sistema inmunológico. Este refuerzo tiene un impacto esencial al salvaguardar nuestro organismo de posibles infecciones y enfermedades, lo que se suma a la importancia multifacética de este aminoácido en la promoción de una salud integral y un rendimiento físico óptimo.
¿Quién debe consumir glutamina?
Existen varias razones por las que los deportistas pueden incluir la glutamina en sus regímenes de suplementación.
Uno de los aspectos clave es la recuperación muscular. En momentos de ejercicio intenso, los niveles de glutamina presentes en los tejidos musculares pueden decaer. La administración de suplementos de glutamina podría agilizar el proceso de recuperación de los músculos al estimular la síntesis proteica y contrarrestar el daño muscular originado por el ejercicio vigoroso. De esta manera, los deportistas podrían reanudar sus entrenamientos con mayor prontitud.
Otro aspecto importante es la prevención del catabolismo muscular, que se refiere a la descomposición de las proteínas musculares. La glutamina tiene el potencial de prevenir este proceso al brindar una fuente de energía alternativa para los músculos. Esta propiedad podría resultar muy útil en periodos de entrenamiento intensivo y restricción calórica, donde el riesgo de catabolismo es mayor.
Además, también ayuda en la función de recuperación de glucógeno. El glucógeno actúa como la principal fuente de energía durante la actividad física y puede agotarse en sesiones prolongadas. La combinación de glutamina con glucosa puede facilitar una restauración más eficiente de las reservas de glucógeno en los músculos y el hígado tras el ejercicio. Esto prepara al organismo para futuras sesiones de entrenamiento al asegurar una base energética sólida.
¿Qué pasa si tomo glutamina todos los días?
Lo recomendable es hacer dos tomas al día: una después del entrenamiento y otras antes de acostarse. En ocasiones también se aconseja hacer una tercera toma antes del entrenamiento. ¿La dosis? Dependerá de tu peso corporal. ¡Toma nota!
Si pesas menos de 80kg: 3 gramos de L-Glutamina en cada toma.
Si pesas más de 80Kg: 5 gramos de L-Glutamina en cada toma.
Si quieres aumentar tu masa muscular, no dudes en suplementar tu dieta diaria con glutamina.
Suplementos de glutamina
De forma natural, podemos encontrar glutamina en gran parte de las carnes rojas y pescados. También está presente en verduras, legumbres y lácteos. Sin embargo, la cantidad de glutamina que podemos obtener a través de la alimentación suele ser muy reducida. Por eso, cada vez más deportistas de todo el mundo utilizan a diario suplementos deportivos de glutamina, sobre todo entre aquellos que buscan ganar masa muscular.
Por tanto, resulta muy efectiva en ejercicios de fuerza con levantamiento de pesas o uso de máquinas estáticas. La glutamina también puede resultar de utilidad en deportes de resistencia (ciclismo, atletismo de larga distancia, triatlon…). Es capaz de reducir los calambres y prevenir los dolores musculares.
Los suplementos con glutamina son de los más efectivos a la hora de reponer el glucógeno encargado de generar energía.
Arriba
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 8327
- Registrado: 16 Jun 2017 20:29
- Ubicación: Lima
- Agradecido : 398 veces
- Agradecimiento recibido: 672 veces
- Género:
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
El detalle es, TODOS tomamos glutamina a diario. De hecho es uno de los aminoácidos más comunes en los alimentos y con más concentración en el cuerpo.
-
Autor del Tema - Experto
- Mensajes: 2845
- Registrado: 23 Nov 2022 22:18
- Ubicación: barcelona
- Agradecido : 36 veces
- Agradecimiento recibido: 210 veces
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
Tambien tomamos y generamos creatina, pero no la suficiente para que haga el efecto deseado.Fighter/Lifter escribió: ↑29 May 2024 19:44El detalle es, TODOS tomamos glutamina a diario. De hecho es uno de los aminoácidos más comunes en los alimentos y con más concentración en el cuerpo.
-
- Intermedio
- Mensajes: 112
- Registrado: 11 May 2017 14:02
- Ubicación: Brasil
- Agradecimiento recibido: 1 vez
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
Glutamina, creatina y bcaas los únicos suplementos que funcionan.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 8327
- Registrado: 16 Jun 2017 20:29
- Ubicación: Lima
- Agradecido : 398 veces
- Agradecimiento recibido: 672 veces
- Género:
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
Claro, pero para obtener 05 gramos de creatina necesitarías consumir 1.1 - 1.2 kilos de carne. Para conseguir esa misma cantidad de glutamina necesitarías 120 gramos de carne aprox. En un caso es muy jodido y en el otro muy fácil.kityasuni escribió: ↑29 May 2024 20:18Tambien tomamos y generamos creatina, pero no la suficiente para que haga el efecto deseado.Fighter/Lifter escribió: ↑29 May 2024 19:44El detalle es, TODOS tomamos glutamina a diario. De hecho es uno de los aminoácidos más comunes en los alimentos y con más concentración en el cuerpo.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 7735
- Registrado: 10 Sep 2019 14:29
- Ubicación: Italia
- Agradecido : 70 veces
- Agradecimiento recibido: 385 veces
- Género:
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
Pero para que tomar BCAAS si se pueden tomar EAAS y tener todo el aminograma completo... y cuestan casi lo mismo???
me lo pueden aclarar?
me lo pueden aclarar?
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 8327
- Registrado: 16 Jun 2017 20:29
- Ubicación: Lima
- Agradecido : 398 veces
- Agradecimiento recibido: 672 veces
- Género:
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
Si consumes una cantidad adecuada de proteína, en mi opinión no necesitas suplementarte ni con BCAA ni EAA. Al menos si eres natural. Salvo quizás, si eres vegano.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 7735
- Registrado: 10 Sep 2019 14:29
- Ubicación: Italia
- Agradecido : 70 veces
- Agradecimiento recibido: 385 veces
- Género:
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
Ayer escuche una video que decia:
Que el ejercicio mismo induce a la sintesis de porteinas.... que tomar BCAA solo no hace nada.
Ademas si despues del ejercicio tomas solo BCAA no ayuda en mucho, el cuerpo necesita TODO el aminograma completo, esenciales y no esenciales.
La unica ventaja que tiene tomas BCAAS o mejor EAAS es cuando comes algo que no tiene demasiadas proteinas o proteinas de menor calidad como algo solo vegenetariano entonces si tomar unos gramos de EAAS puede tener sentido....
... de lo contrario es siempre mejor y da mas resultado tomar un batido WHEY con proteina completa.... en la que viene ya incluida la glutamina...
Que el ejercicio mismo induce a la sintesis de porteinas.... que tomar BCAA solo no hace nada.
Ademas si despues del ejercicio tomas solo BCAA no ayuda en mucho, el cuerpo necesita TODO el aminograma completo, esenciales y no esenciales.
La unica ventaja que tiene tomas BCAAS o mejor EAAS es cuando comes algo que no tiene demasiadas proteinas o proteinas de menor calidad como algo solo vegenetariano entonces si tomar unos gramos de EAAS puede tener sentido....
... de lo contrario es siempre mejor y da mas resultado tomar un batido WHEY con proteina completa.... en la que viene ya incluida la glutamina...
-
Autor del Tema - Experto
- Mensajes: 2845
- Registrado: 23 Nov 2022 22:18
- Ubicación: barcelona
- Agradecido : 36 veces
- Agradecimiento recibido: 210 veces
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
JanKlod escribió: ↑31 May 2024 09:29Ayer escuche una video que decia:
Que el ejercicio mismo induce a la sintesis de porteinas.... que tomar BCAA solo no hace nada.
Ademas si despues del ejercicio tomas solo BCAA no ayuda en mucho, el cuerpo necesita TODO el aminograma completo, esenciales y no esenciales.
La unica ventaja que tiene tomas BCAAS o mejor EAAS es cuando comes algo que no tiene demasiadas proteinas o proteinas de menor calidad como algo solo vegenetariano entonces si tomar unos gramos de EAAS puede tener sentido....
... de lo contrario es siempre mejor y da mas resultado tomar un batido WHEY con proteina completa.... en la que viene ya incluida la glutamina...
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 7735
- Registrado: 10 Sep 2019 14:29
- Ubicación: Italia
- Agradecido : 70 veces
- Agradecimiento recibido: 385 veces
- Género:
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
Pero estos casos se deben dar en PRO's dopados... pero con los entrenos de mierda que hacemos todos nosotros... no creo.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 8327
- Registrado: 16 Jun 2017 20:29
- Ubicación: Lima
- Agradecido : 398 veces
- Agradecimiento recibido: 672 veces
- Género:
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
Hummm, alguien que vende suplementos. ¿Cuál será su postura sobre si consumir o no un suplemento que él vende un su página?
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 8327
- Registrado: 16 Jun 2017 20:29
- Ubicación: Lima
- Agradecido : 398 veces
- Agradecimiento recibido: 672 veces
- Género:
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
Pero esa idea difiere bastante de como funciona el cuerpo humano. Esa una idea relacionada con es otra, tan presente en el imaginario colectivo de los gymbros, en la cual si no comes antes de 30 minutos después de entrenar, entonces suena un pitido adentro de tu cuerpo (inserte sonido de árbitro de fútbol acá) y el cuerpo empieza a catabolizar.JanKlod escribió: ↑31 May 2024 09:29Ayer escuche una video que decia:
Que el ejercicio mismo induce a la sintesis de porteinas.... que tomar BCAA solo no hace nada.
Ademas si despues del ejercicio tomas solo BCAA no ayuda en mucho, el cuerpo necesita TODO el aminograma completo, esenciales y no esenciales.
La unica ventaja que tiene tomas BCAAS o mejor EAAS es cuando comes algo que no tiene demasiadas proteinas o proteinas de menor calidad como algo solo vegenetariano entonces si tomar unos gramos de EAAS puede tener sentido....
... de lo contrario es siempre mejor y da mas resultado tomar un batido WHEY con proteina completa.... en la que viene ya incluida la glutamina...
El cuerpo no solo funciona en base a la última comida que hiciste, sino que tiene diversos mecanismos para hacer que los diversos procesos funcionen de forma adecuada. No es necesario que en cada comida que hagamos estén perfectamente balanceados todos los aminoácidos.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 7735
- Registrado: 10 Sep 2019 14:29
- Ubicación: Italia
- Agradecido : 70 veces
- Agradecimiento recibido: 385 veces
- Género:
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
Seguro que no, pero digamos que en todo el dia no consumiste la cantidad necesaria, estas haciendo una hipocalorica, tenes una cantidad de musculo considerable y otros etc mas (que no es mi caso) entonces quizas (y digo quizas) si tu ultima comida fue con pocas protes vegetales se podria suplementar con unos gramos de EAAS... si no tenes ganas de tomarte un batido.... por eso es solo en casos particulares.Fighter/Lifter escribió: ↑31 May 2024 15:29El cuerpo no solo funciona en base a la última comida que hiciste, sino que tiene diversos mecanismos para hacer que los diversos procesos funcionen de forma adecuada. No es necesario que en cada comida que hagamos estén perfectamente balanceados todos los aminoácidos.
Yo preferiria comerme un poco de yogur girego 0% grasa, skyr, cottage... o simplemente un batido...
Creo que todo esto de la nutiricion, cantidades exhuberantes de protes, calorias, entrenos, descansos, frecuencias, series, RIR y todo lo demas, lo llevamos demasiado en serio para el nivel que tenemos, al menos yo.... la realidad es mucho mas sencilla....espero....
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 8327
- Registrado: 16 Jun 2017 20:29
- Ubicación: Lima
- Agradecido : 398 veces
- Agradecimiento recibido: 672 veces
- Género:
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
Pero comprarte el suplemento solo para esas veces, no lo veo. Encima tenemos que considerar que la gente que suele comprar suplementos normalmente es gente que cuida su alimentación. Las comidas que serán solo vegetales serán realmente pocas.JanKlod escribió: ↑31 May 2024 15:48Seguro que no, pero digamos que en todo el dia no consumiste la cantidad necesaria, estas haciendo una hipocalorica, tenes una cantidad de musculo considerable y otros etc mas (que no es mi caso) entonces quizas (y digo quizas) si tu ultima comida fue con pocas protes vegetales se podria suplementar con unos gramos de EAAS... si no tenes ganas de tomarte un batido.... por eso es solo en casos particulares.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 8327
- Registrado: 16 Jun 2017 20:29
- Ubicación: Lima
- Agradecido : 398 veces
- Agradecimiento recibido: 672 veces
- Género:
Re: Esto es lo que pasa en tu Organismo si tomas GLUTAMINA *a diario*
Ahí si lo vería más interesante. Pero en el caso de alguien omnívoro, que sea alguien *normal, que coma bien en mayor medida, creo que se beneficiará muy poco de esos productos. Y por el contrario, ese tipo de comportamientos, podrían terminar haciendo más mal que bien, por ejemplo llevando a un TCA.
*Un culturista arriba de todo obviamente sale de la normalidad.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados