Metopa y tu claro que sabéis.. tanto como todos los demas.
Una recomendación estándar, sería trabajar en torno al 50-60%, centrándonos en mover el peso lo más rápido posible, claro está, manteniendo una buena técnica de ejecución. Lo usual suele ser programar series de entre 3-6 reps.
Un ejemplo:
https://www.youtube.com/shorts/2QMX9w8D_h0
Otro ejemplo:
https://www.youtube.com/shorts/YNum2OuKL7U
Como se puede ver en ambos videos, el uso banda elásticas es una valiosa herramienta para el trabajo de potencia, ya que crea lo que se denomina resistencia acomodada. Por ejemplo, en el press de banca tendremos X peso en la parte más baja del recorrido, y la resistencia irá aumentando conforme la barra vaya subiendo. Esto nos enseña a trabajar la aceleración. Pero no es imprescindible usar bandas, como ya dije antes, puede trabajarse solo con un peso fijo, tratando de moverlo lo más rápido posible.
Si ves al lado derecho hay un cable, hay un cable conectado a la barra, conectado a un aparato en el suelo. Ese aparato mide la velocidad a la que se mueve la barra. También hay aplicaciones que pueden usarse en cámaras y en teléfonos móviles, qué básicamente analizan la velocidad de ejecución cuando grabas un video.
Aprovecha un descuento del 10% en tus suplementos pinchando en el enlace con ZUMUB. ![]() #ELITECULTURISMO ![]() ![]() ![]() |
En cumplimiento de Real Decreto Ley 13/2012 te informamos que en Eliteculturismo utilizamos cookies propias y de Google a los únicos fines de realizar una correcta prestación de nuestros servicios así como conocer las páginas y servicios de nuestro foro más utilizados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información pinchando en estos enlaces:
- Política de Privacidad
- Términos y reglas
- Política de Cookies
- Política de Privacidad
- Términos y reglas
- Política de Cookies
ENTRENAR FUERZA
-
Autor del Tema - Gran Maestro
- Mensajes: 7285
- Registrado: 10 Sep 2019 14:29
- Ubicación: Italia
- Agradecido : 70 veces
- Agradecimiento recibido: 360 veces
- Género:
ENTRENAR FUERZA
Buenos dias,
Queria pedirles su opinion sobre el entrenamiento de "fuerza".
Estuve leyendo y escuchando que a medida que nos hacemos viejos lo mejor es entrenar la "potencia" que es una componente de la fuerza.
Ahora se dice que hay que entrenar fuerza con 5 repes maximo... pero a que RIR???
Escuche que hay que entrenar la potencia de esta forma:
Tomar un peso con el que hagamos 10 repes al fallo
Hacer las repes de forma explosiva y la excentrica controlada
Cuando llegamos al punto de no poder hacer la concentrica a cierta velocidad (mas o menos a un 80% de la velocidad maxima que corresponde a la primera o segunda repe) hay que parar.
Generalmente se podrian hace 5 o 6 de esta forma no mas.
Descansar entre 2 y 3 minutos
Con esto se logra entrenar la potencia (y la fuerza) sin llegar a fatigarse.
Hacer un volumen de entreno como el que hacemos para hipertrofia.
Uds. que opinan?
Este entreno para "potencia"... en que grado serviria para hipertrofia o no la desarrollaria para nada?
Queria pedirles su opinion sobre el entrenamiento de "fuerza".
Estuve leyendo y escuchando que a medida que nos hacemos viejos lo mejor es entrenar la "potencia" que es una componente de la fuerza.
Ahora se dice que hay que entrenar fuerza con 5 repes maximo... pero a que RIR???
Escuche que hay que entrenar la potencia de esta forma:
Tomar un peso con el que hagamos 10 repes al fallo
Hacer las repes de forma explosiva y la excentrica controlada
Cuando llegamos al punto de no poder hacer la concentrica a cierta velocidad (mas o menos a un 80% de la velocidad maxima que corresponde a la primera o segunda repe) hay que parar.
Generalmente se podrian hace 5 o 6 de esta forma no mas.
Descansar entre 2 y 3 minutos
Con esto se logra entrenar la potencia (y la fuerza) sin llegar a fatigarse.
Hacer un volumen de entreno como el que hacemos para hipertrofia.
Uds. que opinan?
Este entreno para "potencia"... en que grado serviria para hipertrofia o no la desarrollaria para nada?
-
- Experto
- Mensajes: 1283
- Registrado: 06 May 2022 15:23
- Ubicación: Almeria
- Agradecido : 638 veces
- Agradecimiento recibido: 229 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
Quien puede explicar esto muy bien creo que pueden ser Carlos Antonio o Mario. Carlos por los debates que he tenido con él sobre todo creo que es tu hombre. Pero esto es algo que sabemos todos los que llevamos en esto años.
A ver si me sé explicar.
Primero fuerza, y potencia son dos cosas distintas. Normalmente antes se solía entrenar en mesociclos repartidos a lo largo de 12 meses, los primeros enfocando el entreno a la fuerza y con el pasar las semanas se iba transicionando a la fuerza hipertrofia, luego hipertrofia, luego, hipertrofia resistencia, resistencia. Hablo muy de memoria tengo bastante oxidado todo esto.
En la PHAT original se supone que el autor quiere tocar la fuerza, la hipertrofia y la potencia. Si no recuerdo mal, hacía dos días torso y piernas a rangos de fuerza, movimientos multiarticulares y repes bajas, y 3 días de hipertrofia, más analíticos, rangos de trabajo medios altos, y los días de hipertrofia creo que cogía unos pocos ejercicios básicos, en plan, banca, remo y sentadilla (cuando tocaran), metía el 60% del peso que usaba normalmente , y ejecutaba a toda velocidad pero bastante lejos del fallo. Unas pocas series de unas pocas repes, no recuerdo exactamente pero no eran repes altas me parece. Échale un ojo a la phat de Layne Norton. El problema de Norton es que quería meter todo en el mismo saco y eso no es nada fácil. Es más sencillo entrenar hipertrofia sin más o hacer las fases típicas que se solían hacer antes. Empezabas unos meses entrenando la fuerza pura, poco a poco ibas transicionando a un entreno más de hipertrofia sin dejar de lado la fuerza, y terminabas el año con entrenos casi enfocados a la resistencia. Hoy en día esto apenas se lleva. Eso sería en mesociclos de meses siendo un total de 12 meses. Norton te metía todo. Si tenías buena genética aguantabas a duras penas, si no reventabas.
Mi opinión, la hipertrofia manda.. más hipertrofia, más fuerza, más potencia.. y lo que desencadena la hipertrofia es el conjunto de todo. O sea, ya se entrene de una manera más enfocada a un tipo de entreno o otro, el estímulo para hipertrofiar o no vendrá determinado por la cantidad total de todos los factores. Hay quien dice que lo más interesante es entrenar la fuerza explosiva. Mi opinión es que entrenar fuerza/desarrollo, hipertrofia normal sin más es lo más idóneo. El porqué, es porque la potencia está determinada por tu cantidad de masa muscular, al igual que la cantidad de fuerza total. Es decir, tu fuerza total está limitada a nivel neural pero sobre todo a nivel contráctil. Cuando un deportista está limitado en un peso, busca ganar masa muscular, la eficiencia neural está limitada a la masa muscular. Pues sin ser ningún experto creo que la potencia es lo mismo.. no exactamente igual pero algo así. Igual pasa con las reservas de glucógeno. Puedes buscar rellenar todo el glucógeno que quieras que hay un tope. Una vez lleno ese tope solo queda aumentar masa contráctil
Entonces a tu duda en qué grado serviría. Pues serviría hasta cierto punto dependiendo de cuanto estás entrenando. Para maximizar las ganancias de fuerza (eficiencia neural) el volumen tiende a ser bajo, la eficiencia neural aumenta pero la hipertrofia requiere de cierto volumen de trabajo. En teoría antiguamente se creía que las fases de fuerza eran necesarias sí o sí para reclutar más fibras que luego hipertrofiar. Pero esto no tiene sentido. Es una explicación muy vaga la mía pero no tiene sentido. Realmente y menos aún para nosotros no es necesario hacer esa fase de fuerza ni potencia ni resistencia ni nada. Se supone que cambiar te saca del estancamiento, y es cierto hasta cierto punto. Cuando llevas años y estás estancado en algo lo único que te saca de ahí si es que lo hay es repetir, repetir, repetir, descargar, y volver a repetirlo todo.
No sé si te he ayudado.
A ver si me sé explicar.
Primero fuerza, y potencia son dos cosas distintas. Normalmente antes se solía entrenar en mesociclos repartidos a lo largo de 12 meses, los primeros enfocando el entreno a la fuerza y con el pasar las semanas se iba transicionando a la fuerza hipertrofia, luego hipertrofia, luego, hipertrofia resistencia, resistencia. Hablo muy de memoria tengo bastante oxidado todo esto.
En la PHAT original se supone que el autor quiere tocar la fuerza, la hipertrofia y la potencia. Si no recuerdo mal, hacía dos días torso y piernas a rangos de fuerza, movimientos multiarticulares y repes bajas, y 3 días de hipertrofia, más analíticos, rangos de trabajo medios altos, y los días de hipertrofia creo que cogía unos pocos ejercicios básicos, en plan, banca, remo y sentadilla (cuando tocaran), metía el 60% del peso que usaba normalmente , y ejecutaba a toda velocidad pero bastante lejos del fallo. Unas pocas series de unas pocas repes, no recuerdo exactamente pero no eran repes altas me parece. Échale un ojo a la phat de Layne Norton. El problema de Norton es que quería meter todo en el mismo saco y eso no es nada fácil. Es más sencillo entrenar hipertrofia sin más o hacer las fases típicas que se solían hacer antes. Empezabas unos meses entrenando la fuerza pura, poco a poco ibas transicionando a un entreno más de hipertrofia sin dejar de lado la fuerza, y terminabas el año con entrenos casi enfocados a la resistencia. Hoy en día esto apenas se lleva. Eso sería en mesociclos de meses siendo un total de 12 meses. Norton te metía todo. Si tenías buena genética aguantabas a duras penas, si no reventabas.
Mi opinión, la hipertrofia manda.. más hipertrofia, más fuerza, más potencia.. y lo que desencadena la hipertrofia es el conjunto de todo. O sea, ya se entrene de una manera más enfocada a un tipo de entreno o otro, el estímulo para hipertrofiar o no vendrá determinado por la cantidad total de todos los factores. Hay quien dice que lo más interesante es entrenar la fuerza explosiva. Mi opinión es que entrenar fuerza/desarrollo, hipertrofia normal sin más es lo más idóneo. El porqué, es porque la potencia está determinada por tu cantidad de masa muscular, al igual que la cantidad de fuerza total. Es decir, tu fuerza total está limitada a nivel neural pero sobre todo a nivel contráctil. Cuando un deportista está limitado en un peso, busca ganar masa muscular, la eficiencia neural está limitada a la masa muscular. Pues sin ser ningún experto creo que la potencia es lo mismo.. no exactamente igual pero algo así. Igual pasa con las reservas de glucógeno. Puedes buscar rellenar todo el glucógeno que quieras que hay un tope. Una vez lleno ese tope solo queda aumentar masa contráctil
Entonces a tu duda en qué grado serviría. Pues serviría hasta cierto punto dependiendo de cuanto estás entrenando. Para maximizar las ganancias de fuerza (eficiencia neural) el volumen tiende a ser bajo, la eficiencia neural aumenta pero la hipertrofia requiere de cierto volumen de trabajo. En teoría antiguamente se creía que las fases de fuerza eran necesarias sí o sí para reclutar más fibras que luego hipertrofiar. Pero esto no tiene sentido. Es una explicación muy vaga la mía pero no tiene sentido. Realmente y menos aún para nosotros no es necesario hacer esa fase de fuerza ni potencia ni resistencia ni nada. Se supone que cambiar te saca del estancamiento, y es cierto hasta cierto punto. Cuando llevas años y estás estancado en algo lo único que te saca de ahí si es que lo hay es repetir, repetir, repetir, descargar, y volver a repetirlo todo.
No sé si te he ayudado.
Hay que trabajar, hay que aprender, hay que comer, hay que descansar y también hay que jugar. Esas son las bases del entrenamiento Roshi para tener una buena condición.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 7301
- Registrado: 16 Jun 2017 20:57
- Ubicación: valencia
- Agradecido : 430 veces
- Agradecimiento recibido: 259 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
Metopa , janklod y yo también entendemos de fuerza!!!josele_piro escribió: ↑10 Abr 2025 12:14Quien puede explicar esto muy bien creo que pueden ser Carlos Antonio o Mario. Carlos por los debates que he tenido con él sobre todo creo que es tu hombre. Pero esto es algo que sabemos todos los que llevamos en esto años.
A ver si me sé explicar.
Primero fuerza, y potencia son dos cosas distintas. Normalmente antes se solía entrenar en mesociclos repartidos a lo largo de 12 meses, los primeros enfocando el entreno a la fuerza y con el pasar las semanas se iba transicionando a la fuerza hipertrofia, luego hipertrofia, luego, hipertrofia resistencia, resistencia. Hablo muy de memoria tengo bastante oxidado todo esto.
En la PHAT original se supone que el autor quiere tocar la fuerza, la hipertrofia y la potencia. Si no recuerdo mal, hacía dos días torso y piernas a rangos de fuerza, movimientos multiarticulares y repes bajas, y 3 días de hipertrofia, más analíticos, rangos de trabajo medios altos, y los días de hipertrofia creo que cogía unos pocos ejercicios básicos, en plan, banca, remo y sentadilla (cuando tocaran), metía el 60% del peso que usaba normalmente , y ejecutaba a toda velocidad pero bastante lejos del fallo. Unas pocas series de unas pocas repes, no recuerdo exactamente pero no eran repes altas me parece. Échale un ojo a la phat de Layne Norton. El problema de Norton es que quería meter todo en el mismo saco y eso no es nada fácil. Es más sencillo entrenar hipertrofia sin más o hacer las fases típicas que se solían hacer antes. Empezabas unos meses entrenando la fuerza pura, poco a poco ibas transicionando a un entreno más de hipertrofia sin dejar de lado la fuerza, y terminabas el año con entrenos casi enfocados a la resistencia. Hoy en día esto apenas se lleva. Eso sería en mesociclos de meses siendo un total de 12 meses. Norton te metía todo. Si tenías buena genética aguantabas a duras penas, si no reventabas.
Mi opinión, la hipertrofia manda.. más hipertrofia, más fuerza, más potencia.. y lo que desencadena la hipertrofia es el conjunto de todo. O sea, ya se entrene de una manera más enfocada a un tipo de entreno o otro, el estímulo para hipertrofiar o no vendrá determinado por la cantidad total de todos los factores. Hay quien dice que lo más interesante es entrenar la fuerza explosiva. Mi opinión es que entrenar fuerza/desarrollo, hipertrofia normal sin más es lo más idóneo. El porqué, es porque la potencia está determinada por tu cantidad de masa muscular, al igual que la cantidad de fuerza total. Es decir, tu fuerza total está limitada a nivel neural pero sobre todo a nivel contráctil. Cuando un deportista está limitado en un peso, busca ganar masa muscular, la eficiencia neural está limitada a la masa muscular. Pues sin ser ningún experto creo que la potencia es lo mismo.. no exactamente igual pero algo así. Igual pasa con las reservas de glucógeno. Puedes buscar rellenar todo el glucógeno que quieras que hay un tope. Una vez lleno ese tope solo queda aumentar masa contráctil
Entonces a tu duda en qué grado serviría. Pues serviría hasta cierto punto dependiendo de cuanto estás entrenando. Para maximizar las ganancias de fuerza (eficiencia neural) el volumen tiende a ser bajo, la eficiencia neural aumenta pero la hipertrofia requiere de cierto volumen de trabajo. En teoría antiguamente se creía que las fases de fuerza eran necesarias sí o sí para reclutar más fibras que luego hipertrofiar. Pero esto no tiene sentido. Es una explicación muy vaga la mía pero no tiene sentido. Realmente y menos aún para nosotros no es necesario hacer esa fase de fuerza ni potencia ni resistencia ni nada. Se supone que cambiar te saca del estancamiento, y es cierto hasta cierto punto. Cuando llevas años y estás estancado en algo lo único que te saca de ahí si es que lo hay es repetir, repetir, repetir, descargar, y volver a repetirlo todo.
No sé si te he ayudado.
-
- Experto
- Mensajes: 1283
- Registrado: 06 May 2022 15:23
- Ubicación: Almeria
- Agradecido : 638 veces
- Agradecimiento recibido: 229 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
Perdón por supuesto que si.. janklod directamente lo excluyo porque es quien tiene la duda xD
Metopa y tu claro que sabéis.. tanto como todos los demas.
Hay que trabajar, hay que aprender, hay que comer, hay que descansar y también hay que jugar. Esas son las bases del entrenamiento Roshi para tener una buena condición.
-
- Profesional
- Mensajes: 569
- Registrado: 01 Dic 2022 15:13
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 127 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
Pues yo he hecho algo de trampa y le he preguntado a la IA (claro dirigiendo un poco lo que quería que me respondiese).
Perdón por el tocho:
Los tipos de fibras musculares y su evolución con la edad presentan diferencias clave en la generación de potencia y resistencia:
Tipos de fibras musculares y sus funciones
Las fibras tipo I dominan en actividades prolongadas (maratón, ciclismo), mientras las IIX/IIB son cruciales para sprints y levantamientos máximos. Las IIA actúan como intermediarias.
Cambios en la composición fibrilar con la edad.
1. Pérdida selectiva de fibras rápidas:
A partir de los 30 años, disminuye un 3-8% por década la masa muscular, principalmente por atrofia de fibras IIX/IIB.
En mayores de 60 años, las fibras II representan solo el 25-30% vs 50% en jóvenes
2. Redistribución de isoformas de miosina:
Disminución de MyHC-II (asociada a potencia) y aumento de MyHC-I (resistencia)
En hombres mayores, la expresión de MyHC-IIA cae un 40% vs jóvenes
Factores que aceleran estos cambios:
Denervación de unidades motoras rápidas
Menor capacidad de regeneración de células satélite
Acumulación de daño mitocondrial en fibras II
Implicaciones prácticas
Entrenamiento en adultos mayores:
Combinar cargas del 60-70% 1RM (8-12 rep) para hipertrofia residual
Incluir ejercicios balísticos al 30-50% 1RM (saltos, lanzamientos) para estimular fibras II
Diferencias por sexo:
Hombres pierden 2.5× más fibras II que mujeres después de los 70
Mujeres mantienen mejor la densidad capilar en fibras I
Prevención de sarcopenia:
Ingesta proteica ≥1.6 g/kg/día con énfasis en leucina
Entrenamiento excéntrico para reclutar unidades motoras de alto umbral
Estos cambios explican por qué la potencia máxima disminuye un 8-10% por década desde los 30 años, mientras la resistencia aeróbica se mantiene mejor hasta los 60. El entrenamiento específico puede retrasar pero no evitar completamente esta transición fibrilar
Perdón por el tocho:
Los tipos de fibras musculares y su evolución con la edad presentan diferencias clave en la generación de potencia y resistencia:
Tipos de fibras musculares y sus funciones
Las fibras tipo I dominan en actividades prolongadas (maratón, ciclismo), mientras las IIX/IIB son cruciales para sprints y levantamientos máximos. Las IIA actúan como intermediarias.
Cambios en la composición fibrilar con la edad.
1. Pérdida selectiva de fibras rápidas:
A partir de los 30 años, disminuye un 3-8% por década la masa muscular, principalmente por atrofia de fibras IIX/IIB.
En mayores de 60 años, las fibras II representan solo el 25-30% vs 50% en jóvenes
2. Redistribución de isoformas de miosina:
Disminución de MyHC-II (asociada a potencia) y aumento de MyHC-I (resistencia)
En hombres mayores, la expresión de MyHC-IIA cae un 40% vs jóvenes
Factores que aceleran estos cambios:
Denervación de unidades motoras rápidas
Menor capacidad de regeneración de células satélite
Acumulación de daño mitocondrial en fibras II
Implicaciones prácticas
Entrenamiento en adultos mayores:
Combinar cargas del 60-70% 1RM (8-12 rep) para hipertrofia residual
Incluir ejercicios balísticos al 30-50% 1RM (saltos, lanzamientos) para estimular fibras II
Diferencias por sexo:
Hombres pierden 2.5× más fibras II que mujeres después de los 70
Mujeres mantienen mejor la densidad capilar en fibras I
Prevención de sarcopenia:
Ingesta proteica ≥1.6 g/kg/día con énfasis en leucina
Entrenamiento excéntrico para reclutar unidades motoras de alto umbral
Estos cambios explican por qué la potencia máxima disminuye un 8-10% por década desde los 30 años, mientras la resistencia aeróbica se mantiene mejor hasta los 60. El entrenamiento específico puede retrasar pero no evitar completamente esta transición fibrilar
-
- Profesional
- Mensajes: 569
- Registrado: 01 Dic 2022 15:13
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 127 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
Vamos, que el tema no es tanto la cantidad de músculo sino que las fibras que se dedican a cada cosa son diferentes y además las que trabajan la potencia se vuelven vagas con la edad y por ello aconsejan trabajarlas para mantenerlas activas en la medida de lo posible.
En este sentido si que es cierto que yo una de las cosas que voy notando sobre todo es que los "reflejos" como vulgarmente se llaman si que se van perdiendo. Del mismo modo eres capaz de mantener una actividad a un ritmo sostenido durante btte tiempo pero los sprints se van resintiendo.
Con todo esto, si que veo que puede tener sentido dedicar parte del entrenamiento a este propósito, pero claro luego viene la cruda realidad y el tiempo que tenemos disponible. Si tenemos que trabajar fuerza, potencia, VO2Max, movilidad, pensar en comer X calorias, reparto de macros .... al final te faltan horas del dia si lo tienes que combinar con el resto de actividades diarias.
Yo creo que simplemente hay que intentar simplificar y combinar ejercicio de fuerza con ejercicio de resistencia para cuidar tanto el músculo esquelético como el más importante (el corazón) y no complicarnos tanto la vida.
En este sentido si que es cierto que yo una de las cosas que voy notando sobre todo es que los "reflejos" como vulgarmente se llaman si que se van perdiendo. Del mismo modo eres capaz de mantener una actividad a un ritmo sostenido durante btte tiempo pero los sprints se van resintiendo.
Con todo esto, si que veo que puede tener sentido dedicar parte del entrenamiento a este propósito, pero claro luego viene la cruda realidad y el tiempo que tenemos disponible. Si tenemos que trabajar fuerza, potencia, VO2Max, movilidad, pensar en comer X calorias, reparto de macros .... al final te faltan horas del dia si lo tienes que combinar con el resto de actividades diarias.
Yo creo que simplemente hay que intentar simplificar y combinar ejercicio de fuerza con ejercicio de resistencia para cuidar tanto el músculo esquelético como el más importante (el corazón) y no complicarnos tanto la vida.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 7995
- Registrado: 16 Jun 2017 20:29
- Ubicación: Lima
- Agradecido : 310 veces
- Agradecimiento recibido: 600 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
Hola. Normalmente para entrenar la potencia, se suelen programar una intensidad relativamente baja. Una de las personas que más influencia tuvo en Occidente en esos temas fue Louie Simmons, fundador del mítico gimnasio Westside Barbell. Simmons fue un gran estudioso de los métodos de entrenamiento rusos y una de las cosas que lo diferenció de otros entrenadores y levantadores, fue incluir los días de esfuerzo dinámico (qué es básicamente poner énfasis en la potencia) en sus programaciones.
Una recomendación estándar, sería trabajar en torno al 50-60%, centrándonos en mover el peso lo más rápido posible, claro está, manteniendo una buena técnica de ejecución. Lo usual suele ser programar series de entre 3-6 reps.
Un ejemplo:
https://www.youtube.com/shorts/2QMX9w8D_h0
Otro ejemplo:
https://www.youtube.com/shorts/YNum2OuKL7U
Como se puede ver en ambos videos, el uso banda elásticas es una valiosa herramienta para el trabajo de potencia, ya que crea lo que se denomina resistencia acomodada. Por ejemplo, en el press de banca tendremos X peso en la parte más baja del recorrido, y la resistencia irá aumentando conforme la barra vaya subiendo. Esto nos enseña a trabajar la aceleración. Pero no es imprescindible usar bandas, como ya dije antes, puede trabajarse solo con un peso fijo, tratando de moverlo lo más rápido posible.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 7995
- Registrado: 16 Jun 2017 20:29
- Ubicación: Lima
- Agradecido : 310 veces
- Agradecimiento recibido: 600 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
Nunca he leído a Metopa interesado en la fuerza. Y ojo, sin que eso sea algo malo. Del mismo modo, que si se habla de practicar como posar, sería completamente justo que dijeras que yo no tengo idea del tema ni me ha interesado jamás.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 7301
- Registrado: 16 Jun 2017 20:57
- Ubicación: valencia
- Agradecido : 430 veces
- Agradecimiento recibido: 259 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
Pero metopa tiene un cuerpo grande e hipertrofiado, tapado si, pero cuando luce como luce es porque tiene conocimientos de fuerza... Ahora tu dirás que como haces powerlifting o competiciones , entiendes mas de fuerza...en apariencia seria cierto pero las apariencias engañan , estoy completamente convencido de que si a mi me diera por entrenar en un gimnasio en plan fuerza que se yo press de banca, llegaría a tu nivel o lo superaría en unos años.Fighter/Lifter escribió: ↑10 Abr 2025 17:42Nunca he leído a Metopa interesado en la fuerza. Y ojo, sin que eso sea algo malo. Del mismo modo, que si se habla de practicar como posar, sería completamente justo que dijeras que yo no tengo idea del tema ni me ha interesado jamás.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 7995
- Registrado: 16 Jun 2017 20:29
- Ubicación: Lima
- Agradecido : 310 veces
- Agradecimiento recibido: 600 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
No. Hay gente que trabaja levantando sacos de cemento y están grandes. Eso no significa que tengan conocimientos de fuerza.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 7301
- Registrado: 16 Jun 2017 20:57
- Ubicación: valencia
- Agradecido : 430 veces
- Agradecimiento recibido: 259 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
La leyenda cuenta... que el primero que entreno fuerza era un pastor que tenia una oveja o una cabra (depende de quien cuente la historia) que estaba enferma desde pequeña y la llevaba acuestas y conforme iba creciendo el animal iba creciendo el también ... entonces la gente uso dicha leyenda para decir a mas peso levantes mas fuerte serás , los principios de fuerza son así de simples tu levantas mas que yo ? si, pues eres mas fuerte que yo y acaba el debate y la discusión , otra cosa es todo el mundo que existe detrás en plan quiero ganar mas fuerza quiero superar en fuerza a x persona o x persona usa química o su genética es mejor que la mía y que puedo hacer para ser mejor que el o competitivo contra gente así ... pero la fuerza como tal es simple.Fighter/Lifter escribió: ↑10 Abr 2025 18:03No. Hay gente que trabaja levantando sacos de cemento y están grandes. Eso no significa que tengan conocimientos de fuerza.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 7301
- Registrado: 16 Jun 2017 20:57
- Ubicación: valencia
- Agradecido : 430 veces
- Agradecimiento recibido: 259 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
Se me había olvidado nombrar, que podiáis salir por este tema, que la entrenar pesado es buena para la salud no todo va a ser egolifting.
-
Autor del Tema - Gran Maestro
- Mensajes: 7285
- Registrado: 10 Sep 2019 14:29
- Ubicación: Italia
- Agradecido : 70 veces
- Agradecimiento recibido: 360 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
Perdon pero creo que mi pregunta fue erronea.
Entrenar fuerza?
Bueno cualquier rutina que hagamos, entrenara la "fuerza" en si misma... de ahi la sobrecarga progresiva de la forma que sea con sus mil variantes, pero evidentemente al aumentarla nos indica que el cuerpo se ha acomodado y ahora ese estimulo es "normal" y necesita mas... OK?
Otra cosa es entrenar la fuerza para competir y aumentar el 1RM que es otro cantar y que no me interesa.
Pero a lo que voy era que mi pregunta queria estar mas enfocada a la POTENCIA y como dijo Fighter y como habia escrito al inicio:
Escuche que hay que entrenar la potencia de esta forma:
Tomar un peso con el que hagamos 10 repes al fallo
Hacer las repes de forma explosiva y la excentrica controlada
Cuando llegamos al punto de no poder hacer la concentrica a cierta velocidad (mas o menos a un 80% de la velocidad maxima que corresponde a la primera o segunda repe) hay que parar.
Generalmente se podrian hace 5 o 6 de esta forma no mas.
Descansar entre 2 y 3 minutos
Con esto se logra entrenar la potencia (y la fuerza) sin llegar a fatigarse.
La cosa era "estimular/entrenar/no perder" esta potencia que se nota con la edad, tb como decia Mario "la reaccion de los reflejos" que se van ralentizando...
A lo que voy es que cuando la edad cambia, los objetivos deberian cambiar tb, si es que uno busca salud... despues que cada uno haga lo que quiera... pero pasados los 60, lo que NO conseguiste hasta los 40 naturalmente, no lo vas a conseguir despues a menos que te dopes, y por lo tanto seria mas "inteligente" intenar mantenerse.
Ojo hablo de hipertrofia... lo que tenes debes conservarlo.... lo cual no quiere decir que los pesos puedan ir subiendo de a poco, lo que indicaria que tu fuerza no se pierde.
Bueno perdon por el delirio... y a ver que opinan.
Entrenar fuerza?
Bueno cualquier rutina que hagamos, entrenara la "fuerza" en si misma... de ahi la sobrecarga progresiva de la forma que sea con sus mil variantes, pero evidentemente al aumentarla nos indica que el cuerpo se ha acomodado y ahora ese estimulo es "normal" y necesita mas... OK?
Otra cosa es entrenar la fuerza para competir y aumentar el 1RM que es otro cantar y que no me interesa.
Pero a lo que voy era que mi pregunta queria estar mas enfocada a la POTENCIA y como dijo Fighter y como habia escrito al inicio:
Escuche que hay que entrenar la potencia de esta forma:
Tomar un peso con el que hagamos 10 repes al fallo
Hacer las repes de forma explosiva y la excentrica controlada
Cuando llegamos al punto de no poder hacer la concentrica a cierta velocidad (mas o menos a un 80% de la velocidad maxima que corresponde a la primera o segunda repe) hay que parar.
Generalmente se podrian hace 5 o 6 de esta forma no mas.
Descansar entre 2 y 3 minutos
Con esto se logra entrenar la potencia (y la fuerza) sin llegar a fatigarse.
La cosa era "estimular/entrenar/no perder" esta potencia que se nota con la edad, tb como decia Mario "la reaccion de los reflejos" que se van ralentizando...
A lo que voy es que cuando la edad cambia, los objetivos deberian cambiar tb, si es que uno busca salud... despues que cada uno haga lo que quiera... pero pasados los 60, lo que NO conseguiste hasta los 40 naturalmente, no lo vas a conseguir despues a menos que te dopes, y por lo tanto seria mas "inteligente" intenar mantenerse.
Ojo hablo de hipertrofia... lo que tenes debes conservarlo.... lo cual no quiere decir que los pesos puedan ir subiendo de a poco, lo que indicaria que tu fuerza no se pierde.
Bueno perdon por el delirio... y a ver que opinan.
-
- Profesional
- Mensajes: 569
- Registrado: 01 Dic 2022 15:13
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 127 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
Cuando llegue a los 60 ya te contaré :P
Claro que hay que ir modificando el entreno según vas haciéndote más mayor. Yo simplemente ya no entreno igual que cuando tenía 10 años menos (con 40) y supongo que en 10 tampoco haré lo mismo que ahora. Al final, como me dijo el fisio hace dos años, hay que entrenar pensando en la longevidad, y claro eso condiciona y mucho todo.
Es preferible entrenar con constancia y libre de lesiones a costa de bajar pesos, mimar la técnica y asegurarte de recuperar entre sesiones.
Dedicar algo de tiempo a movilidad, cardio .... y potencia.
El tema es lo que decía .... que sacar tiempo para todo es complicado porque ya no vale con combinar fuerza y cardio, sino que dentro de cada disciplina hay que trabajar diferentes vertientes. Por no hablar de que si te gusta hacer algo, quitar tiempo de ahí (por ejemplo la hipertrofia) para invertirlo en otra cosa (la flexibilidad) es jodido. Y por qué no decirlo ... todos tenemos nuestro pequeño ego por el cual nos gusta vernos algo mejor que la media y normalmente priorizamos unos objetivos sobre otros.
Lo de no conseguir a los 60 lo que no conseguiste a los 40 es obvio y además imposible salvo que hasta los 40 te hayas tocado los huevos a dos manos y a los 60 te pongas serio y te dopes .... pero tb es cierto que no puedes compararte con 60 con uno de 40, ahi tienes que relativizar con la gente de tu edad y en ese punto si que puede tener sentido seguir pegándole a la hipertrofia.
Pero vamos, que como conclusión final yo (otra vez) simplificaría. Esto se trata de seguirse moviendo, entrenar, hacer algo que te gusta y ya está ... de que te sirve volverte loco con todas estas variables, vivir estresado ... si luego puede llegar un camión y llevarte por delante (eso si, muy sano :) ) Disfruta y entrena :)
Claro que hay que ir modificando el entreno según vas haciéndote más mayor. Yo simplemente ya no entreno igual que cuando tenía 10 años menos (con 40) y supongo que en 10 tampoco haré lo mismo que ahora. Al final, como me dijo el fisio hace dos años, hay que entrenar pensando en la longevidad, y claro eso condiciona y mucho todo.
Es preferible entrenar con constancia y libre de lesiones a costa de bajar pesos, mimar la técnica y asegurarte de recuperar entre sesiones.
Dedicar algo de tiempo a movilidad, cardio .... y potencia.
El tema es lo que decía .... que sacar tiempo para todo es complicado porque ya no vale con combinar fuerza y cardio, sino que dentro de cada disciplina hay que trabajar diferentes vertientes. Por no hablar de que si te gusta hacer algo, quitar tiempo de ahí (por ejemplo la hipertrofia) para invertirlo en otra cosa (la flexibilidad) es jodido. Y por qué no decirlo ... todos tenemos nuestro pequeño ego por el cual nos gusta vernos algo mejor que la media y normalmente priorizamos unos objetivos sobre otros.
Lo de no conseguir a los 60 lo que no conseguiste a los 40 es obvio y además imposible salvo que hasta los 40 te hayas tocado los huevos a dos manos y a los 60 te pongas serio y te dopes .... pero tb es cierto que no puedes compararte con 60 con uno de 40, ahi tienes que relativizar con la gente de tu edad y en ese punto si que puede tener sentido seguir pegándole a la hipertrofia.
Pero vamos, que como conclusión final yo (otra vez) simplificaría. Esto se trata de seguirse moviendo, entrenar, hacer algo que te gusta y ya está ... de que te sirve volverte loco con todas estas variables, vivir estresado ... si luego puede llegar un camión y llevarte por delante (eso si, muy sano :) ) Disfruta y entrena :)
-
- Experto
- Mensajes: 1283
- Registrado: 06 May 2022 15:23
- Ubicación: Almeria
- Agradecido : 638 veces
- Agradecimiento recibido: 229 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
A ver.. voy como no pillao de tiempo. Esa descripción de fuerza potencia o lo que sea no se de donde la has sacado pero realmente no está bien. Está bien lo que se recomienda pero no la descripción. Eso es entrenar hipertrofia, fuerza y desarrollo sin más. Potencia es lo que ha descrito Antonio.
Ahora se lleva de otra manera pero hace no mucho por ejemplo para hipertrofia se decía.
3/4x6/8
Dejando varias repes en recámara, con mismo peso todas, 2 o 3 min de descanso entre series, y se subía peso cuando llegabas al máximo. Es decir, empezabas por 6 repes y hacías 3 x 6 , luego 3 x 7, luego 3 x 8, cuando eras capaz de hacer las 3 x 8 se aumentaba algo la carga y vuelta.
Ahí lo que están recomendando en lo que pones es ganar masa muscular sin más, pero por lo que sea lo llaman potencia.
Si el peso no te dejaba llegar a 3x6 por ejemplo, debías bajar el peso, y si llegabas a 3x8 debías subirlo.
Ahora se lleva de otra manera pero hace no mucho por ejemplo para hipertrofia se decía.
3/4x6/8
Dejando varias repes en recámara, con mismo peso todas, 2 o 3 min de descanso entre series, y se subía peso cuando llegabas al máximo. Es decir, empezabas por 6 repes y hacías 3 x 6 , luego 3 x 7, luego 3 x 8, cuando eras capaz de hacer las 3 x 8 se aumentaba algo la carga y vuelta.
Ahí lo que están recomendando en lo que pones es ganar masa muscular sin más, pero por lo que sea lo llaman potencia.
Si el peso no te dejaba llegar a 3x6 por ejemplo, debías bajar el peso, y si llegabas a 3x8 debías subirlo.
Hay que trabajar, hay que aprender, hay que comer, hay que descansar y también hay que jugar. Esas son las bases del entrenamiento Roshi para tener una buena condición.
-
- Profesional
- Mensajes: 569
- Registrado: 01 Dic 2022 15:13
- Ubicación: Madrid
- Agradecido : 143 veces
- Agradecimiento recibido: 127 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
Yo no estoy de acuerdo en que eso que describe sea entrenar hipertrofia en el sentido clásico.
No entro en el detalle de la descripción completa, pero si que creo que hay un detalle que lo diferencia del entrenamiento de hipertrofia y es la velocidad en la ejecución de la concéntrica, que en este caso debería de ser la máxima posible.
En hipertrofia paras (o ese es mi entendimiento al menos) cuando la técnica se empieza a degradar, aquí es cuando la velocidad ya no es la misma de las repeticiones iniciales (aquí es esta variable la que se degrada).
Sin embargo, creo que aquí faltaría una "variable" adicional a considerar, que es que el arranque del movimiento venga determinado por una señal "externa" ... es decir algo que te indique cuando se tiene que empezar a hacer con esa máxima velocidad. alguien o algo dando la típica orden de "Ya" :)
No entro en el detalle de la descripción completa, pero si que creo que hay un detalle que lo diferencia del entrenamiento de hipertrofia y es la velocidad en la ejecución de la concéntrica, que en este caso debería de ser la máxima posible.
En hipertrofia paras (o ese es mi entendimiento al menos) cuando la técnica se empieza a degradar, aquí es cuando la velocidad ya no es la misma de las repeticiones iniciales (aquí es esta variable la que se degrada).
Sin embargo, creo que aquí faltaría una "variable" adicional a considerar, que es que el arranque del movimiento venga determinado por una señal "externa" ... es decir algo que te indique cuando se tiene que empezar a hacer con esa máxima velocidad. alguien o algo dando la típica orden de "Ya" :)
-
- Experto
- Mensajes: 1283
- Registrado: 06 May 2022 15:23
- Ubicación: Almeria
- Agradecido : 638 veces
- Agradecimiento recibido: 229 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
Por otra parte creo que hay varias cosas que diferenciar sobre el que es entrenar fuerza.
Entrenar fuerza como has dicho es entrenar cualquier cosa en la que buscas algún tipo de mejora, si. Dentro de eso tenemos:
Fuerza máxima
Fuerza hipertrofia
Hipertrofia
Hipertrofia máxima
Fuerza máxima es maximizar el snc para poder sacar el máximo partido neural de esa masa muscular contráctil.
Esto no es obligatorio la verdad, a no ser que te dediques al powerlifting. Antiguamente se pensaba que esto era obligatorio hacerlo en un ciclo anual de cualquier culturista, de tenían la creencia que ahí se reclutaban fibras que luego hipertrofiar. Realmente esto no es así, o es una verdad a medias. Hacer al máximo eficiente el snc es algo que puede servir para algún propósito, pero no es necesario la verdad para lo que nosotros buscamos. Un suponer, tú estás entrenando hipertrofia normal, bajas volumen de entreno, haces unos pocos básicos, tu fuerza empezará a mejorar desde el primer entreno, pero es el snc , no es muscular.
Volumen muy bajo de trabajo, descansos mayores a 3 minutos se requieren para esto. Intensidsd al rm aprox 85/95%
A nosotros donde nos conviene estar es en fuerza/hipertrofia o hipertrofia. Que tienen su descripción pero vienen a ser más o menos lo mismo.. descansos más cortos pero no demasiado, volumen de trabajo moderado/alto, concéntrica como dices, explosiva y excéntrica controlada. Intensidad de trabajo alrededor del 85 al 70%
Hipertrofia máxima sería sacar al máximo a relucir la musculatura, llenando al máximo los depósitos de glucógeno. Volumen de trabajo alto, descansos muy cortos, 1 min o min y medio máximo, nada de ir al fallo, intensidad de trabajo del 75 al 60% aprox.
Esto es un resumen muy vago pero algo así.
Potencia es otra cosa. Potencia lo describió Antonio y puso ejemplos. Y resistencia otra cosa muy distinta tmb.
Entrenar fuerza como has dicho es entrenar cualquier cosa en la que buscas algún tipo de mejora, si. Dentro de eso tenemos:
Fuerza máxima
Fuerza hipertrofia
Hipertrofia
Hipertrofia máxima
Fuerza máxima es maximizar el snc para poder sacar el máximo partido neural de esa masa muscular contráctil.
Esto no es obligatorio la verdad, a no ser que te dediques al powerlifting. Antiguamente se pensaba que esto era obligatorio hacerlo en un ciclo anual de cualquier culturista, de tenían la creencia que ahí se reclutaban fibras que luego hipertrofiar. Realmente esto no es así, o es una verdad a medias. Hacer al máximo eficiente el snc es algo que puede servir para algún propósito, pero no es necesario la verdad para lo que nosotros buscamos. Un suponer, tú estás entrenando hipertrofia normal, bajas volumen de entreno, haces unos pocos básicos, tu fuerza empezará a mejorar desde el primer entreno, pero es el snc , no es muscular.
Volumen muy bajo de trabajo, descansos mayores a 3 minutos se requieren para esto. Intensidsd al rm aprox 85/95%
A nosotros donde nos conviene estar es en fuerza/hipertrofia o hipertrofia. Que tienen su descripción pero vienen a ser más o menos lo mismo.. descansos más cortos pero no demasiado, volumen de trabajo moderado/alto, concéntrica como dices, explosiva y excéntrica controlada. Intensidad de trabajo alrededor del 85 al 70%
Hipertrofia máxima sería sacar al máximo a relucir la musculatura, llenando al máximo los depósitos de glucógeno. Volumen de trabajo alto, descansos muy cortos, 1 min o min y medio máximo, nada de ir al fallo, intensidad de trabajo del 75 al 60% aprox.
Esto es un resumen muy vago pero algo así.
Potencia es otra cosa. Potencia lo describió Antonio y puso ejemplos. Y resistencia otra cosa muy distinta tmb.
Hay que trabajar, hay que aprender, hay que comer, hay que descansar y también hay que jugar. Esas son las bases del entrenamiento Roshi para tener una buena condición.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 7995
- Registrado: 16 Jun 2017 20:29
- Ubicación: Lima
- Agradecido : 310 veces
- Agradecimiento recibido: 600 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
El día que te hagas un favor a ti mismo y dejes de discutir lo indiscutible, abrirás las puertas de tu mente a muchas cosas que dejas afuera.izanagi escribió: ↑10 Abr 2025 18:09La leyenda cuenta... que el primero que entreno fuerza era un pastor que tenia una oveja o una cabra (depende de quien cuente la historia) que estaba enferma desde pequeña y la llevaba acuestas y conforme iba creciendo el animal iba creciendo el también ... entonces la gente uso dicha leyenda para decir a mas peso levantes mas fuerte serás , los principios de fuerza son así de simples tu levantas mas que yo ? si, pues eres mas fuerte que yo y acaba el debate y la discusión , otra cosa es todo el mundo que existe detrás en plan quiero ganar mas fuerza quiero superar en fuerza a x persona o x persona usa química o su genética es mejor que la mía y que puedo hacer para ser mejor que el o competitivo contra gente así ... pero la fuerza como tal es simple.
-
- Gran Maestro
- Mensajes: 7995
- Registrado: 16 Jun 2017 20:29
- Ubicación: Lima
- Agradecido : 310 veces
- Agradecimiento recibido: 600 veces
- Género:
Re: ENTRENAR FUERZA
Hay algunas formas de medir la velocidad del movimiento. En entrenamiento de atletas profesionales se usan algunas formas de medición con el uso de aparatos y aplicaciones. Por ejemplo, mira este video:mgcm82 escribió: ↑11 Abr 2025 13:10Sin embargo, creo que aquí faltaría una "variable" adicional a considerar, que es que el arranque del movimiento venga determinado por una señal "externa" ... es decir algo que te indique cuando se tiene que empezar a hacer con esa máxima velocidad. alguien o algo dando la típica orden de "Ya" :)
Si ves al lado derecho hay un cable, hay un cable conectado a la barra, conectado a un aparato en el suelo. Ese aparato mide la velocidad a la que se mueve la barra. También hay aplicaciones que pueden usarse en cámaras y en teléfonos móviles, qué básicamente analizan la velocidad de ejecución cuando grabas un video.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados